¿ como se siembra el pasto ?

como se llama la semilla del pasto , o cesped , y porque es verde ???
gracias
¿ como se siembra el pasto ?

Respuestas:

Lo primero es conocer el suelo.
• Drenaje: asegúrate que la tierra no se encharque en exceso.
• Ph: no es tan importante en césped, pero si tu suelo tiene un pH demasiado alto o demasiado bajo sería bueno rectificarlo algo.
• Tierra vegetal: muchas veces hay que rellenar con tierra donde queremos poner un césped nuevo. La capa mínima de tierra vegetal que debe tener un césped para vivir son 10 centímetros de espesor. Esto es lo mínimo, pero cuanto más tierra vegetal tenga mejor.
Instala la Red de Riego.
instala un riego totalmente automatizado en tu jardín antes de sembrar el césped. Nada de mangueras, ni nada de estar abriendo y cerrando llaves. Es más caro, evidentemente, pero a la larga te alegras y merece la pena.
El riego automático va, como su nombre indica, solo. Lo programas cada cierto tiempo y él solito abre y cierra el riego los días de la semana que tú le indiques y a la hora que tú prefieras.

La mayoría de las veces no hay que hacerlo, pero en suelos arcillosos o que reciban mucha agua de los alrededores puede haber problemas por acumulación de agua, se encharcan y pudren al césped.
3. Riega para provocar la germinación de las malas hierbas.
Las que salgan mátalas con un herbicida total como es el Glifosato (hay otros herbicidas totales, pero este es el más usado).
Si por lo que sea no riegas para provocar que salgan hierbas, trata las que haya en el terreno con Glifosato. Cuando el herbicida haya matado las hierbas (después de unos 15 días), labra el suelo.
4. Aplica una enmienda orgánica o enmienda de arena si es necesario.
Turba negra Esto en la mayoría de los casos tampoco no se suele hacer, pero en algunos suelos sí es muy necesaria.
La enmienda orgánica (estiércol, mantillo, turba, etc.) se hace para mejorar una tierra que es muy mala o para mejorar el drenaje de suelos arcillosos.
La enmienda con arena se hace en caso de que el suelo sea muy arcilloso y por tanto, haya que mejorar su drenaje, su capacidad de evacuar agua en profundidad.
5. Labra el suelo a una profundidad de unos 30 cm..
Motocultor Esta labor la puedes hacer con azada o con motocultor:
- Azada, siempre que sea una superficie pequeña, porque labrar una parcela a base de zoletazos.
- Motocultor o motoazada o tractorcito o mulita o rotavator,...que de todas estas maneras, y algunas más, se llama a una máquina que sirve para remover la tierra. Si la necesitas puedes alquilarla o pedirla prestada a alguien. Para implantar un césped unicamente, es evidente que no merece la pena comprarla. Si tienes un huerto mediano o grande, sí que te será muy útil, puesto que la usarás varias veces en el año.
6. Haz un abonado de fondo.
Como abono de fondo puedes emplear 5 ó 6 kilos por cada 100 metros cuadrados de fertilizante complejo 15-15-15 (este abono incluye nitrógeno, fósforo y potasio).
7. Nivela el suelo con el rastrillo y quita las piedras, plásticos, palos y todos los residuos que salgan.
8. Siembra con la mezcla elegida o bien, planta tepes.
En mezclas de semillas la dosis normal es de unos 35-40 gramos de mezcla de semillas por cada metro cuadrado (ver envase).

Siembra a mano
La siembra se realiza echando las semillas a mano (a voleo), al paso. Lo que hay que procurar es distribuir uniformente las semillas.
Es conveniente, aunque no imprescindible, esparcir antes de sembrar por la superficie unos puñados de semillas para localizar los nidos de hormigas. Éstas se llevarán el cebo y siguiendo el rastro darás con dichos nidos. Allí aplica un producto antihormigas.
9. Rastrilla superficialmente para enterrar las semillas.
Moviendo el rastrillo de delante hacia atrás y avanzando. Con que queden ligeramente tapadas por la tierra es suficiente.
10. Da un pase de rulo.
Rulo Se da inmediatamente después de rastrillar y enterrar la semilla, para poner en contacto la tierra con éstas. Es muy beneficioso para favorecer la germinación de las semillas. El problema es que no merece la pena comprar un rulo para sembrar un único césped. Si alguien te lo presta o puedes alquilarlo, hazlo. Si no, puede ser que salgan algunas calvas y que tengas que resembrarlas.
11. Riego
Una vez que se ha sembrado, debe regarse de 2 a 4 veces por día. La cama de siembra debe estar húmeda de 2.5 a 5 centímetros de profundidad. Cuando las plantas llegan a los 2 centímetros de altura debe reducirse la frecuencia de riego gradualmente, y regar en cambio, más profundamente.
Si llueve no se riega.
A la semana ya habrá salido el Ray-grass, que es el más rápido en germinar; las demás semillas de la mezcla irán germinando más tarde.
12. Tratamientos fungicidas preventivos
Las siembras en primavera y verano tienen el riesgo de que las semillas recién germinadas sean atacadas por hongos. Para evitarlo, es bueno hacer un tratamiento preventivo con fungicida de amplio espectro (es decir, que vale para muchos hongos) cuando tienen 2 ó 3 hojas. Repetir el tratamiento al cabo de 10 ó 12 días.


con las manos


el pasto , tu con un rastrillo as pequeños hollito y luego esparce las cemillas
las cemillas, las semillas de pasto se llaman cemillas de pasto
el pasto , el pasto es verde poruq esi fuera de otro color se veria raro y no ceria pasto

espero que te sirva el concejo