Para el marketing de producto tienes que hacer muchas cosas...
Primero: -Debes tener bien clara la idea del producto, si es parte de una linea de productos o es parte de una mezcla de productos o si es el primer producto de la marca... (en dado caso de que fuera el primero de la empresa... debe llamarse como la empresa el producto... porque es más exitoso y fácil de crear renombre de empresa a través del producto líder de la compañía... como lo es Coca Cola o Sabritas, el nombre del producto es la marca... así se aprenden el nombre de la marca y a la vez del producto).
Primero - segunda parte: Si el producto es el primero de la marca/empresa, entonces habrá que sacar misión, visión, valores, objetivos a corto, mediano y largo plazo, estructura de la empresa, procesos, todo lo relacionado al plan de trabajo.
Segundo: Hacer la investigación de mercado, a través de este se harán revisiones sobre la información planteada, así se podrá tener seguro que es más correcto, como corregir el precio, corregir la idea de presentación de la marca, corregir el sabor del producto, corregir el empaque, corregir la idea del producto en si...
Tercero: Hacer el análisis de los resultados y modificar el plan de negocios según lo encontrado, así se tendrá un nuevo precio, nueva imagen, nueva forma de presentación, etc.
Cuarto: Establecer los puntos de venta, canales de distribución y distribución... lo peor que a una empresa le puede pasar es que se acabe un producto de ellos en un punto de venta... y los clientes no lo pueden comprar... eso genera varias cosas psicológicas... la principal y peor... es que deciden comprar el producto de la competencia y no esperar el vuestro.
Cuarto - segunda parte: Si la empresa es nueva, debe establecerse los contactos necesarios para conseguir esos puntos de venta y canales de distribución de los cuales no se cuentan.
Quinto: Establecer los precios y promociones, es necesario establecer el precio inicial, según lo que indique la investigación de mercado, pero sobre este precio se debe tener en cuenta que se sostenga el costo de producción, los sueldos y salarios de las personas... el volumen de venta que se produce y debe de venderse... Sobre esto crear las promociones, 2 x 1, 20% de descuento, cupones, concursos, etc...
Sexto: Publicidad, establecer el plan de medios (los medios que se usaran como tv, radio, cine, Internet, medios impresos, medios físicos, etc), fijar el objetivo de publicidad (un solo objetivo, no 2, ni 3, solo 1 sobre el cual todos los medios bombardearan de ese medio, al ser nuevo producto debe ser de información de introducción).
Séptimo: Plan de imagen corporativa, el producto tiene una imagen corporativa, aquí tenemos 2 ramalogias, la primera es la de producto-empresa, donde el producto es la empresa, este debe dictaminar la imagen que mantendrá la empresa sobre todos los medios, sea imagen ruda, de calidad, suave, blanda, para niñas, niños, hombres, etc... todos los lineamientos que debe seguir para posicionarse (Por cierto... el reconocimiento de marca se hace hasta los 5 años... es cuando al fin la gente reconoce la marca). La otra rama es la de un producto más de una linea de productos, en este caso el producto debe contar con los lineamientos que se dictaminaron para mantener la esencia de la marca y no distorcionarlos, de lo contrario no se identificaría el producto como parte de la marca sino como un producto ajeno... es como decir que la sprite no es de coca cola... porque no se parecen... o que chetos no es de sabritas porque no se parecen... o ipod no es de apple porque no tienen nada en común con la imagen corporativa...
Octavo: Plan de ventas... como desarrollar las ventas, los objetivos de ventas por periodos, sea mensuales, semestrales o anuales, los puntos de ventas, asignar el perfil del cliente, la prospección, la base de datos de clientes, las relaciones cliente-vendedor (aunque tal ves en este caso no sea efectivo a menos que el producto sea parte de una gama de productos de la empresa)
Y creo que seria todo...
De la investigación de mercado... también son muchas cosas y solo lo he tenido superficialmente, no pase de método cualitativo, por lo cual no puedo serte de mucha ayuda por el momento en ese tema, hasta el próximo semestre llevo de lleno la materia de investigación de mercados.