¿esplotacion de pesca comercial?

¿esplotacion de pesca comercial?

Respuestas:

La explotación pesquera, sobre todo la industrial, ha ocasionado no pocos problemas a lo largo de su historia.
Desde tiempos remotos, el hombre ha buscado alimentarse y encontró una solución a esa necesidad, entre otras actividades, en la pesca.Sin embargo, al observar la necesidad creciente de la demanda de dicho alimento, se vio obligado a incrementar la captura de especies hidrobiológicas, creando métodos para obtener volúmenes cada vez mayores de pesca a un bajo costo o precio. Con el tiempo, esta empresa se fue industrializando.
La situación sufre un cambio cuando el hombre se vuelve sedentario, la tasa de natalidad aumenta y las concentraciones humanas se densifican y crecen. La pesca, entonces, tanto marítima como continental, se vuelve depredatoria. Ante estas circunstancias, ciertos sectores prevén que los cursos de agua continentales quedaran sin población de especies acuáticas (peces, moluscos, crustáceos, etc.). En consecuencia, el área perdería su productividad y quedaría desolada o estéril para esta actividad extractiva.
Producto de la potencial depredación de las zonas pesqueras del mundo, el ser humano impuso leyes, reglas y límites a la actividad pesquera para proteger las especies hidrobiológicas y evitar así su total desaparición. Sin embargo, en algunas zonas pesqueras, los actos preventivos de este tipo no dan los resultados deseados al no llevarse un buen control de los mismos.
En algunos países, para evitar la depredación, se promueve la crianza de especies comestibles en cursos de agua o en estanques naturales o artificiales; suele tratarse de especies hidrobiológicas cuyo consumo tiene una gran demanda. De esta forma, se establecen granjas piscícolas que evitan en cierta medida la depredación de la especie.