 |
¿La Seguridad Social privada en Chile funciona? |
|
Hola, quisiera saber como funciona la seguridad social privada en Chile(si es que funciona), porque aquí en Venezuela la seguridad social es administrada por el estado y la verdad que no es muy buena(ES UNA ******), así que quisiera saber más como funciona y si funciona la seguridad social privada.
Gracias de...
|
¿La Seguridad Social privada en Chile funciona?Respuestas:
 |
La seguridad social en Chile es manejada por las AFP (Asociación de Fondos de Pensiones), entidades privadas que se encargan de administrar el dinero pagado por los cotizantes en sus liquidaciones de sueldo mensual para asegurar un mínimo aceptable de fondos de pensión para la vejez, cobertura en caso de desempleo, muerte o invalidez. El seguro de salud es administrado por otras entidades privadas llamadas Isapres pero la mayoría de los Chilenos está inscrito en su versión pública llamada Fonasa por su menor costo.
En lo que se refiere a las AFP la solución ofrecida es bastante buena. Todo lo que tu cotizas se maneja en una cuenta individual que es solo TUYA a la cual ni el gobierno puede echar mano. Esto significa que en el eventual caso que se dé una crisis económica y al gobierno le falte dinero, ellos jamás podrán hacer uso del tuyo porque sería ilegal y puedes demandar. Al contrario de los sistemas públicos donde en casos similares lo primero que hace el gobierno es pagar sus deudas con el dinero de sus cotizantes (caso Argentina o Grecia por ejemplo).
Por otro lado, la solución AFP es mas inteligente. Los fondos que acumulas para tu vejez son invertidos en el mercado de valores para aumentar tu capital, es decir, se compran acciones con ellos asegurando una ganancia mínima garantizada a corto plazo o largo plazo dependiendo de tus preferencias. Con ello, se asegura que cuando jubiles recibas como pensión al menos el 80% de lo último percibido como sueldo... nada mal.
La gran desventaja de los sistemas públicos es que estos se valen de impuestos, es decir, son los jóvenes los que pagan la pensión de los ancianos (quienes naturalmente no trabajan)... ¿qué pasará a futuro cuando la población se vuelva mas vieja, es decir, cuando existan mas ancianos por cada joven pagando impuestos?... pues la respuesta es: se le sube el impuesto al joven haciendo el costo de vida mucho caro. Es lo que pasa actualmente en los países europeos donde hay muchos ancianos por cada joven y todo es MUY caro debido a los impuestos.
La solución privada Isapre para la salud es buena también pero está teniendo problemas debido a que existe mucha gente que se aprovecha del sistema y trata de robarle al estado y a su isapre pidiendo el pago por enfermedades que nunca tuvieron, con ayuda de documentos firmados por médicos amigos. Para compensar las pérdidas debido a esta estafa masiva, las isapres aumentan ilegalmente los precios haciendo que la filosofía y confiabilidad del servicio se vea afectada seriamente. Me parece que aún tiene que pasar una generación para que esto se solucione a menos que el gobierno de turno legisle seriamente sobre el tema y controle esto a tiempo.
Saludos!!
|
 |
En realidad en Chile existen dos sistemas de seguridad:uno el que comenta "opinologo",que es privado y arroja a sus administradores jugosas ganancias y es bueno para las personas de altos ingresos y otro publico que es FONASA, que es para la gente de menores ingresos y las personas de la tercera edad,que normalmente son echadas de los sistemas privadossubiéndoles las cotizaciones en forma abusiva. El sistema público funciona más o menos bien y através de un programa llamado AUGE, que garantiza la atención de las enfermedades más recurrente.Tiene además un sistema del control del niño sano con aportes de leche y vacunas, que coloca a nuestro país entre los de menor tasa de mortalidad infantil a nivel mundial.Este sistema funciona en forma solidaria a diferencia del privado que es individual. El sistema de jubilación es privado y a las personas de menores ingresos les otorga pensiones miserables.
|
 |
Es curioso que en cada país de l. a. CEE l. a. Seguridad Social cubra cosas diferentes, aquí tampoco se cubre(por ejemplo) l. a. salud dental y en otros paises sí; y muchos turistas vienen a España para operarse de tratamientos que no cubren en su país (como los ingleses). Los celiacos deberian estar subvencionados y el ejemplo que ha tomado Mercadona (el poner en todos sus productos si es apto para celiacos o no) debería ser obligatorio por ley. No es justo lo que pagan por artículos de PRIMERA NECESIDAD; puesto que estamos hablando de pan y no de caviar. Saludos.
|
 |
Si quieres formarse de los mejores como llevar hacia al éxito tu pequeño negocio entonces este instituto, el Instituto De Capacitación Para Emprendedores Y Dueños De Pequeños Negocios de aquí https://tr.im/1OASt es lo que necesitas.
En este instituto tendrás numerosas beneficios como: Máster Clases, una cada semana, con profesores y expertos invitados que te hablarán de administración, marketing y ventas, Internet y Redes Sociales, motivación, entre otros temas; Sala de Juntas, una reunión mensual para discutir sobre nuevas ideas, temas interesantes, invitados, preguntas y respuestas, un evento donde tu podrás ser el protagonista; Grupo privado de Facebook y 8 cursos gratuitamente; todo para que puedas lograr a ser un empresario de éxito.
|
Lanzan GoodDollar, una iniciativa que permite obtener una RENTA BÁSICA a través de una moneda digital. - ¡Obtén tus primeros 500 $GoodDollars!. -
Según los creadores de GoodDollar, el objetivo del proyecto es "proporcionar un nivel de vida básico y reducir la desigualdad de la riqueza mediante la creación de una renta básica universal". Para unirse al proyecto solo son necesarios el acceso a Internet y un teléfono móvil.