ANILLO DE PEDIDA O COMPROMISO
Fue el Papa Nicolás I (siglo IX) quien impuso la presencia del anillo como una especie de precontrato para asegurar la realización de una boda. Al ser tan elevado el precio del oro, la entrega de un anillo de este material indicaba que había autentica intención de casarse.
De no cumplirse este “precontrato” y no realizarse el enlace, la novia podía ser encerrada de por vida en un convento y el novio podía ser multado, torturado o excomulgado.
Hoy en día el anillo de pedida sólo representa la intención de cumplir la promesa de amor eterno entre tú y tu pareja.
Aunque esta tradición se ha visto un poco distorsionada por algunos que la asocian a Hollywood o exclusivamente a los norteamericanos, lo cierto es que es una tradición bastante afianzada en muchos otros países, en donde la novia suele lucir un anillo de diamantes en su mano izquierda.
LAS ALIANZAS
Se asegura que el intercambio de anillos entre los novios comenzó en Egipto 2.000 años AC para quienes la forma circular del anillo representaba el infinito, una forma sin principio ni fin, como el amor.
Los griegos adoptaron esta costumbre pero además pensaban que en el dedo anular existía una vena que llegaba directamente al corazón (vena del amor), por lo que pensaron que era el lugar ideal para colocar el anillo matrimonial y por eso se luce la alianza en el dedo anular derecho.
Los romanos fueron quienes hicieron que esta tradición llegara hasta nuestros días, aunque ellos utilizaban el “método trinitario” que consistía en meter el anillo en cada dedo diciendo “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” hasta dejarlo en el anular.
En la actualidad, las alianzas se han convertido en el símbolo por excelencia del matrimonio, un recordatorio de la promesa de amor eterno que hace la pareja el día de su boda.
--------------------
Sin embargo hay una interpretación China mucho más interesante sobre el uso de la alianza en el dedo anular.
Según el mundo Chino los dedos tienen una representación en nuestras vidas:
* Dedo pulgar, representa a los padres.
* Dedo índice, representa a los hermanos y amigos.
* Dedo central o medio, representa a uno mismo.
* Dedo anular, representa la pareja.
* Dedo meñique, representa a los hijos.
Según esta interpretación el dedo anular representa a la pareja ¿no? Pues comprobarlo es sencillo, juntemos las manos –como muestra la fotografía- tocando cada dedo la yema del mismo dedo de la mano opuesta, exceptuando los dedos medios que uniremos por los nudillos. Ahora, en esta posición, vamos a intentar separar los pulgares…
Se separan ¿cierto? Los pulgares representan a nuestros padres quienes no están destinados a vivir con nosotros toda la vida. Únelos de nuevo e intentemos ahora separar los dedos índices, que también se separan sin problemas. Estos representan a los hermanos y amigos quienes tienen destinos diferentes al nuestro. Únelos de nuevo.
Ahora toca el turno de intentar separar los meñiques, quienes efectivamente se alejaran sin problemas pues representan los hijos, quienes crecerán y harán su vida independiente a la nuestra. Une de nuevo los dedos y lo intentamos ahora con los dedos anulares… sepáralos… vamos…
¿Puedes?, ¿cuesta verdad? Quizás algo y con esfuerzo habrás logrado alejarlos pero no separarlos. La pareja esta destinada a estar unida a nosotros hasta el último día de nuestra vida, por eso no podemos separar estos dedos… y es por ese significado tan bonito que en este dedo nos corresponde llevar el anillo de compromiso.
La verdad es la historia, leyenda, tradición (o lo que sea) más linda que he leído.
Ah sí, si intentas separar los dedos del medio lo lograrás, pero es absurdo (por eso se mantienen doblados) ya que nos representa a nosotros… y de ti mismo si que jamás podrás separarte.