Esta no es una respuesta tan simple como para explicarla aquí, yo trabajo en un carrier y entregamos servicios por fibra óptica, sin embargo, lo primero que necesitas son permisos del gobierno para poder instalar tu fibra por las calles, ya sea canalizada por conductos subterráneos, o área instalada en postes.
Después requieres los equipos de transmisión, que pueden ser por ejemplo TN4, y que se encargan de hacer la transmisión por la fibra, pero son equipos de acceso.
Este tráfico debe ser terminado en tus routers, que generalmente son cisco, y son la verdadera plataforma de servicios, en este caso mencionas internet, y entonces, estos routers deben estar conectados al backbone de internet.
Es importante distinguir entre el anillo de acceso (la fibra se construye en anillo) y el anillo de Core (núcleo o backbone), ya que el anillo de acceso por si mismo no tiene servicios, es hasta que entregas ese tráfico en un router que realmente tienes un servicio, y no sólo puede ser internet; podría ser que en esa fibra entregues internet, troncales telefónicas, MPLS, líneas privadas, frame relay, metroEthernet para aplicaciones LAN to LAN, etc.
Un anillo de acceso sólo conecta al cliente con la central telefónica, y es el router de la central el que realmente tiene los servicios implementados, por ejemplo, al recibir el tráfico, lo puede reenviar a un softwitch, que es donde se conecta el tráfico de voz (telefonía), o puede reenviarlo a otro router, que podría ser el que está directamente coenctado al backbone de internet, aunque esto es transparente para el cliente.
Generalmente esos anillos de Core son de muy alta capacidad, y pueden ser un STM64, que contenga dentro de si el tráfico de varias ciudades, y que concentra en sus fibras miles de clientes con servicios diferentes pasando por una sola fibra.
Si tú requieres sólo la conectividad por fibra, puedes usar un router con un GBICs LR (largo alcance) que pueden usarse como si fuera un cable simple de Ethertnet que alcanza varios kilómetros por fibra.
Aparte de usar fibra, puedes usar microondas dedicadas para darle al cliente acceso directo y dedicado (no como el DSL que los clientes comparten el ancho de banda). Estas microondas pueden entregar servicios desde 256kbps hasta un E3 (34Mbps) pero son más baratos que entregar por medio de fibra, aunque la fibra permite anchos de banda menores.
Es raro que un cliente solicite más de un E3 de internet, ya que siendo un servicio dedicado, es muy diferente tener 2Mbps (es un E1) así, que un DSL de 2Mbps, la calidad es distinta, y al no compartir el ancho de banda, el performance es muchísimo mejor.
Los servicios empresariales se distinguen de los residenciales en la calidad y disponibilidad (99.95% por lo menos)
Los equipos que se conectan a los anillos se llaman ADM (Add-Drop Multiplexer) y son los que componen el anillo de fibra físicamente.
http://en.wikipedia.org/wiki/Add-drop_mu...
Y es un equipo de transmisión síncrono multicanalizado, y que puede meter o sacar tráfico (en canales) al anillo de fibra (por un cable se hacen varios canales); es un dispositivo capa 2.