Para evitar los supuestos en este tema me gustaría compartir mi humilde experiencia, después de 6 viajes a la isla...
Efectivamente, en el 2005 en la inauguración del congreso de informática en la Habana, el ministro de las telecomunicaciones hizo el anuncio que ese año ya contaba todo el país con Internet en las escuelas desde primaria, hasta las universidades, 3 mil computadoras con conexion...
Asi que los profesores y estudiantes sobre todo en las universidades tienen una regular conexion (en cuanto a velocidad 128 a 256), tienen mayormente sus cuentas de correo en la intranet, pero un buen numero tiene acceso a cuentas de internet comercial.
El numero de computadoras no ayuda, como ejemplo en la ELAM (escuela latinoamericana de medicina), tienen solo 40 computadoras para el servicio de 5 mil estudiantes!!
En cuanto al servicio de "ciber", por lo general se encuentra en todos los hoteles al menos un par de computadoras con conexion, claro que cuesta de 5 a 7 dolares por hora!!
En las casas de los cubanos, se puede también contratar el servicio por módem (64 kb), por medio de la compañía telefónica local ETECSA, cuesta al mes 30 dolares!!
Para concluir mi intervención, a un cubano mensualmente le pagan el equivalente a 25 dolares!!
Con esta información cada quien se puede hacer de sus conclusiones muy particulares.
Espero poder haber contribuido a contestar algunas de sus dudas, quiero para finalizar decirles, que efectivamente en Cuba se puede encontrar desde vehiculos marca Ford, hasta CocaColas, les pregunto cual "embargo"?
Si alguien le interesan fotos y videos con estas afirmaciones envienme un correo y con gusto se los comparto.