Para dosificar un caudal me recomendaron una bomba de despl azamiento positivo ¿por qué?

debo llevar un caudal muy bien controlado desde un tanque hacia otro lugar...
que ventaja tendrá sobre una bomba centrifuga??

gracias!
Para dosificar un caudal me recomendaron una bomba de despl azamiento positivo ¿por qué?

Respuestas:

En realidad me extraña la respuesta que te dieron. Lo mas seguro es por el fluido que utilices o que es lo que vas a dosificar.
Las bombas mas utilizadas por su versatilidad y alto caudal son las bombas centrífugas cuyo flujo es fácilmente regulable mediante el uso de válvulas. Como la presión en la descarga se una bomba centrífuga es relativamente baja, esta puede operar con la descarga cerrada, de hecho se recomienda esta acción para el arranque de sistemas de bombeo muy grandes pues el pico de arranque de los motores eléctricos es menor sin flujo (cn una pequeña ecuación se demuestra pero ya me desvié bastante del tema).
Me imagino que vas a trabajar con un muy bajo caudal, lo mas seguro es para dosificación. En este caso generalemente se usan sistemas de desplazamiento positivo (bombas de pistón, tornillos, diafragma) que son para sistemas donde los caudales son necesariamente pequeños. El flujo de una bomba de desplazamiento positivo tiende a ser mas preciso y se regula muy facilemente modificando la frecuencia electrica de alimentación al motor, lograndose dosificaciones continuas de hasta mililitros por hora.
Otra situación es que sea por el fluido que estas utilizando, por ejemplo algún flujo muy viscoso como el aceite para engranaje, melaza, crudo o cualquier otro flujo de alta viscosidad. Tambien puede ser tu cas que necesites alimentar presión hidráulica en ese caso sólo se pueden usar bombas de desplazamiento positivo
Recuerda en todo caso que la selección de cualquier equipo hidráulico está directamente relacionado con las condiciones operativas.
Las páginas de casas fabricantes como Goulds o KSB traen para algunos casos, simulaciones que permiten seleccionar tu bomba en función de las características del sistemas.
Creo que al final no respondí tu pregunta pero para que cualquiera pueda darte mayor información necesitaria saber las condiciones del fluido para darte una sugerencia. Bueno suerte y estamos a la orden para cualquier cálculo o sugerencia


Agregando a lo que respondieron los demas un poco mas explicito...una bomba centrifuga bombea por el movimiento giratorio o centrifugo de su impulsor y siempre existe espacio o comunicacion entre el lado de salida de presion de la bomba y el lado de succion ,es decir el agua que es succionada por la bomba es impulsada en su carcasa hacia afuera por el lado de presion de la bomba sin interrumpirse o cerrarse nunca el flujo continuo desde succion hasta la salida.
Esto propicia que si el caudal bombeado por la bomba encuentra resistencia este podra ser disminuido o variado dependiendo de esta resistencia ya que en el interior de la bomba existe esa comunicacion constante entre succion y descarga o espacios entre el impulsor y la carcasa por donde se pierde el caudal al encontrar resistencia.
Por el contrario,en una bomba de desplazamiento positivo,el caudal o volumen desplazado por la bomba es constante sin importar la resistencia que encuentre ya que la bomba al impulsar el fluido cierra totalmente la comunicacion con la succion de la bomba y el volumen succionado es completamente desplazado al ser impulsado por la bomba,tal es el caso de una bomba de piston (que es una de desplazamiento positivo)que al succionar el piston baja y la valvula de descarga esta cerrada y la de succion abierta,y al subir el piston,la valvula de succion se cierra y la de descarga se abre impulsando el volumenn total succionado hacia afuera,lo que te da un caudal muy exacto y confiable.
A Una bomba de desplazamiento positivo no le puedes cerrar completamente la salida porque o se amarra el motor y se quema o revienta las tuberias o truena la bomba o algo sucede,en cambio a una bomba centrifuga puedes cerrarle la salida sin ningun problema ya que el fluido solo dara vueltas dentro de la carcasa ya que solo es impulsado por la fuerza centrifuga del impulsor o se podria decir "que el liquido solo se estara patinando dentro de la bomba".


Realmente, la bomba no te servirá para controlar el caudal, si necesitas un caudal muy controlado todo depénderá de que tus válvulas funcionen bien y se manejen mediante un buen sistema de control regido por un medidor de caudal bien afinado y calibrado. La bomba que utilices dependerá del rango de caudal que necesites, de lo que bombees (influirá en el material sobre todo) y de otros factores... por ejemplo, puede que se elija un tiipo porque sea el mayoritario en la planta (facilita el mantenimiento y reduce los repuestos necesarios en el almacen)


BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Y NO POSITIVO



Bombas de desplazamiento no positivo


Estas bombas son empleadas generalmente para el trasiego de fluidos, la energía cedida al fluido es cinética y funciona generalmente mediante fuerza centrifuga. Una bomba de desplazamiento no positivo, también llamada hidrodinámica no dispone de sistemas de estanqueidad entre los orificios de entrada y salida; por ello produce un caudal que variara en función de la contrapresión que encuentre el fluido a su salida

Bomba centrifuga

El caudal suministrado por la bomba no tiene suficiente fuerza para vencer la presión que encuentra en la salida y al no existir estanqueidad entre esta y la entrada, el fluido fuga interiormente de un orificio a otro y disminuye el caudal a medida que aumenta la presión.

Rendimiento de una bomba centrifuga

En este tipo de bombas la presión máxima alcanzable variara en función de la velocidad de rotación del elemento impulsor.

Dentro de este grupo de bombas de desplazamiento no positivo se incluyen las bombas peristáticas, que son un intermedio entre estas y las de desplazamiento positivo y principalmente se utilizan para bajas presiones.

Bombas de desplazamiento positivo

Las bombas hidrostáticas de desplazamiento positivo son los elementos destinados a transformar la energía mecánica en hidráulica. Estas bombas son aquellas que suministran la misma cantidad de liquido en cada ciclo o revolución del elemento de bombeo, independiente de la presión que encuentre el liquido a su salida.

Rendimiento de una bomba de desplazamiento positivo

La homogeneidad de caudal en cada ciclo se consigue gracias a unas tolerancias muy ajustadas entre el elemento de bombeo y la carcaza de la bomba. Así, la cantidad de liquido que fuga interiormente en la bomba de desplazamiento positivo es mínima, y despreciable comparada con el máximo caudal de la misma.

Cuando estas bombas presentan fugas internas considerables deben ser reparadas o sustituidas ya que no trabajan correctamente, Orientatívamente el rendimiento volumétrico de las bombas de desplazamiento positivo, aunque varia de un tipo a otro no debe ser inferior al 85%.

La comparación entre las gráficas de rendimiento para cada tipo hace comprender el porque todas las bombas de los sistemas hidráulicos de aviación son de desplazamiento positivo. Las tres razones más importantes son:

En la bomba de desplazamiento no positivo, cuando el esfuerzo a vencer por el sistema alcance un valor determinado, la bomba dejara de dar caudal y el equipo se detendrá.

En el caso anterior, y aun antes de alcanzar este valor concreto de presión, el caudal va disminuyendo notablemente, por lo que no se dispone de un control preciso de la velocidad de movimiento del sistema.

Las fugas internas en este tipo de bombas implican un elevado consumo de energía mecánica que se desaprovecha al no convertirse en energía hidráulica.

Las bombas hidrostáticas se agrupan según el tipo de elemento de bombeo y se dividen en dos grupos principales: Bombas de caudal fijo y bombas de caudal variable. El desplazamiento de fluido en cada cilindrada de una bomba de caudal fijo se mantiene constante en cada ciclo o revolución, pues el caudal es constante a una velocidad de trabajo determinada; por el contrario, el caudal de salida de una bomba de caudal variable puede cambiarse y alterar la geometría del elemento de bombeo o la cilindrada del mismo.

Espero te sirva.

Saludos