Los motores industriales son en su gran mayoría motores de CA, de inducción con rotor de jaula de ardilla.
El control básico es el de arranque y parada, local o remota, lo que se logra con un relé, comunmente llamado contactor o arrancador, que tiene un detector/protector de sobrecargas para desconectarlo y así evitar que se queme el bobinado.
Tambien lleva un interruptor electromagnético para desconectarlo en caso de corto circuitos y para aislarlo en caso de requerir mantenimiento.
El contactor y el interruptor se montan en cajas metálicas, o paneles, que se llaman centros de control. Estos paneles pueden albergar varias unidades de control, y se diseñan de acuerdo a las necesidades de cada planta.
Para motores grandes, algunas veces se incluye un amperímetro para observar la corriente del motor y así saber qué carga lleva.
Algunos motores requieren arranques mas suaves, por lo que incluyen contactores especiales. El más comùn es el arranque "estrella-triángulo", el cual requiere dos contactores..
Luego, estan los motores de velocidad variable, algunos de los cuales se han mencionado aquí. Aca también hay varios tipos de acuerdo al tipo de carga que deban arrastrar, lo cual sería un poco largo de describir completamente.
.